La dieta mexicana tiene muchas grasas y picantes, y aunque es deliciosa, muchas personas llegan a presentar ‘agruras’ por esta situación, pero ¿te has preguntado realmente cómo es que ocurre este padecimiento y las complicaciones que puede llegar a generar?
El recorrido normal del alimento comienza en la boca, pasando por la faringe, el esófago y llegando al estómago donde es impregnado por una gran cantidad de ácido gástrico, como parte del proceso de digestión.
El reflujo es el retorno de esos alimentos, a veces es asintomático sin generar molestias y en otras ocasiones provoca síntomas como pirosis, a lo que comúnmente se le dice agruras y se manifiesta como una sensación de acidez
¿Cuál es la causa? El problema principalmente es la alimentación que llevamos día a día, por eso es importante tener una alimentación balanceada y no consumir alimentos altos en grasas o irritantes.
La acidez constante o crónica también puede generar quemaduras en el esófago que al cicatrizar van cerrando el espacio por el que pasan los alimentos, con lo cual en algunas ocasiones pueden quedarse atorados; además de desarrollar células cancerígenas en él.
¿Tienes síntomas de reflujo? Contacta al Dr. José Daniel Dorado Ramírez, médico gastroenterólogo con más de 20 años de experiencia
El recorrido normal del alimento comienza en la boca, pasando por la faringe, el esófago y llegando al estómago donde es impregnado por una gran cantidad de ácido gástrico, como parte del proceso de digestión.
El reflujo es el retorno de esos alimentos, a veces es asintomático sin generar molestias y en otras ocasiones provoca síntomas como pirosis, a lo que comúnmente se le dice agruras y se manifiesta como una sensación de acidez
¿Cuál es la causa? El problema principalmente es la alimentación que llevamos día a día, por eso es importante tener una alimentación balanceada y no consumir alimentos altos en grasas o irritantes.
La acidez constante o crónica también puede generar quemaduras en el esófago que al cicatrizar van cerrando el espacio por el que pasan los alimentos, con lo cual en algunas ocasiones pueden quedarse atorados; además de desarrollar células cancerígenas en él.
¿Tienes síntomas de reflujo? Contacta al Dr. José Daniel Dorado Ramírez, médico gastroenterólogo con más de 20 años de experiencia